Esta es una serie de consideraciones sobre los diferentes aspectos relativos a los viajes de las mascotas, sus necesidades, preparativos, etc. Cuando la familia debe viajar, por vacaciones o cualquier otro motivo, si se tienen mascotas, se plantea un dilema que no es fácil de resolver. ¿Qué hacemos con Micifuz y qué con Bobby? Si viajan con nosotros deberemos tomar algunas precauciones. Para los perros: 1) Deben viajar en el asiento de atrás, si se trata de perros chicos o medianos, de preferencia con un pretal –cinturón de seguridad, accesible actualmente en petshops y supermercados. Si se trata de perros muy grandes y tenemos una rural, es preferible que viajen en el compartimento del baúl, colocándole una separación sobre el asiento posterior. EN NINGUN CASO UN PERRO DEBE VIAJAR ADELANTE CON EL DUEÑO 2) No es imprescindible que viajen bajo los efectos de un tranquilizante. Esto debe ser consultado con el profesional de cabecera y en todo caso probando previamente la dosis adecuada y su efecto mejor. 3) Jamás debe permitírsele sacar las patas o la cabeza por la ventanilla, la que debe ir levemente abierta. 4) Es necesario hacer paradas periódicas para que bajen los animales para que hagan sus necesidades y caminen. 5) Los animales no deben viajar luego de haber comido. Es preferible que viajen en ayunas. Se debe llevar un bebedero , un comedero y algo de alimento balanceado si, el viaje es muy largo. Para los gatos: 1) Se deben tomar las mismas precauciones, salvo la relativa a las paradas , en las que no se deberá sacar al gato en ella. 2) Los gatos deben viajar siempre dentro de sus gatiles o jaulas de transporte que se deberán colocar en el asiento posterior o en el compartimento baúl debidamente aireadas. |